martes, 27 de noviembre de 2012
Atalanta Bergamasca Calcio
El Atalanta Bergamasca Calcio es un club de fútbol de Italia, de la ciudad de Bérgamo en la región de Lombardía. Fue fundado en 1907 y actualmente juega en la Serie A.
Historia
El Atalanta Bergamasca Calcio fue fundado en 1907. En la temporada 37-38 se estrena en la Serie A.
En la temporada 62-63 gana su primer y único título, la Copa de Italia.
Para la temporada 2006-2007, el equipo ha logrado el ascenso a la Serie A.
El rival directo del Atalanta es el Brescia Calcio debido a que es un equipo vecino, pero además es rival de poderosos equipos como Nápoles, Torino, Genoa, Lazio, Fiorentina, Roma, Inter de Milán, Hellas Verona y el Milan. Pero posee una duradera amistad con el Ternana Calcio.
[editar] Uniforme
* Uniforme titular: Camiseta azul y negra, pantalón negro, medias negras.
* Uniforme alternativo: Camiseta blanca con banda diagonal azul y negra, pantalón blanco, medias blancas.
* Tercer uniforme: Camiseta negra, pantalón negro, medias azules.
[editar] Estadio
Artículo principal: Stadio Atleti Azzurri d'Italia.
(antiguo estadio Mario Brumana), fundado en 1928, con capacidad para 27.000 personas.
[editar] Datos del club
* Temporadas en la Serie A: 50
* Temporadas en la Serie B: 28
* Temporadas en la Serie C1: 1
* Mayor goleada conseguida: Atalanta 7 - 1 Triestina (1952)
* Mayor goleada encajada: Torino 9 - 1 Atalanta (1942)
* Mejor puesto en la liga: 5º
* Peor puesto en la liga: 20º
[editar] Jugadores
Categoría principal: Futbolistas del Atalanta Bergamasca Calcio.
[editar] Plantilla 2012/13
Jugadores del Atalanta Bergamasca Calcio de la temporada 2011/2012 Jugadores Equipo técnico
N.° Nac.[n. 1] Pos. Nombre Edad Procedencia
2 Italia !Bandera de Italia DEF Guglielmo Stendardo 31 años Bandera de Italia Lazio
3 Italia !Bandera de Italia DEF Stefano Lucchini 32 años Bandera de Italia Sampdoria
4 Italia !Bandera de Italia DEF Daniele Capelli 26 años Bandera de Italia Reggina
5 Italia !Bandera de Italia DEF Thomas Manfredini 32 años Bandera de Italia Bologna
6 Italia !Bandera de Italia DEF Gianpaolo Bellini Capitán 32 años Cantera
7 Italia !Bandera de Italia MED Ezequiel Schelotto 23 años Bandera de Italia Catania
10 Italia !Bandera de Italia MED Giacomo Bonaventura 23 años Bandera de Italia Padova
11 Argentina !Bandera de Argentina MED Maximiliano Moralez 25 años Bandera de Argentina Vélez Sársfield
13 Italia !Bandera de Italia DEF Federico Peluso 28 años Bandera de Italia AlbinoLeffe
17 Chile !Bandera de Chile MED Carlos Carmona 25 años Bandera de Italia Reggina
9 Argentina !Bandera de Argentina DEL Germán Denis 31 años Bandera de Italia Udinese
21 Italia !Bandera de Italia MED Luca Cigarini 26 años Bandera de Italia Napoli
24 Argentina !Bandera de Argentina DEF Carlos Matheu 27 años Bandera de Argentina Independiente
25 Italia !Bandera de Italia DEF Andrea Masiello 26 años Bandera de Italia Bari
28 Italia !Bandera de Italia DEL Manolo Gabbiadini 21 años Bandera de Italia Cittadella
32 Italia !Bandera de Italia DEF Michele Ferri 31 años Bandera de Italia Vicenza
44 Italia !Bandera de Italia MED Riccardo Cazzola 27 años Bandera de Italia Juve Stabia
47 Italia !Bandera de Italia POR Andrea Consigli 25 años Bandera de Italia Rimini
77 Italia !Bandera de Italia MED Cristian Raimondi 31 años Bandera de Italia Livorno
78 Italia !Bandera de Italia POR Giorgio Frezzolini 36 años Bandera de Italia Ascoli
79 Brasil !Bandera de Brasil MED Adriano Ferreira Pinto 32 años Bandera de Italia Cesena
88 Italia !Bandera de Italia MED Nadir Minotti 20 años Cantera
89 Italia !Bandera de Italia DEL Guido Marilungo 23 años Bandera de Italia Sampdoria
90 Italia !Bandera de Italia DEL Simone Tiribocchi 34 años Bandera de Italia Lecce
99 Argentina !Bandera de Argentina DEL Facundo Parra 27 años Bandera de Argentina Independiente
18 Italia !Bandera de Italia DEF Alberto Almici 19 años Cantera
80 Italia !Bandera de Italia DEF Davide Brivio 24 años Bandera de Italia Lecce
20 Italia !Bandera de Italia MED Davide Biondini 29 años Bandera de Italia Genoa
22 Costa de Marfil !Bandera de Costa de Marfil MED Moussa Koné 22 años Bandera de Italia Pescara
52 Italia !Bandera de Italia MED Leonardo Pettinari 26 años Bandera de Italia Varese
8 Serbia !Bandera de Serbia MED Ivan Radovanović 24 años Bandera de Italia Novara
16 Italia !Bandera de Italia MED Matteo Scozzarella 24 años Bandera de Italia Juve Stabia
15 Australia !Bandera de Australia MED James Troisi 24 años Bandera de Italia Juventus
14 Italia !Bandera de Italia DEL Giuseppe De Luca 21 años Bandera de Italia Varese
Entrenador(es)
Bandera de Italia Stefano Colantuono
Leyenda
* Pos. : Posición
* Nac. : Nacionalidad
* Capitán Capitán
* POR : Guardameta
* DEF : Defensa
* MED : Centrocampista
* DEL : Delantero
Actualizado el 22 de julio de 2012
Plantilla en la web oficial
1. ↑ Solo se indica la nacionalidad deportiva. Un jugador puede tener múltiples nacionalidades, pero tiene el derecho a jugar para una única selección nacional.
Ajax Fc
El Amsterdamsche Football Club Ajax, o llamado simplemente Ajax, es un club de fútbol holandés de la ciudad de Ámsterdam. Fue fundado en 1900 y juega en la primera división de la liga neerlandesa, categoría que ocupa desde los primeros años de la competición. Juega sus partidos en el Amsterdam Arena, estadio inaugurado en 1996, y que cuenta con una capacidad para 52.342 espectadores.
El club ostenta una buena cantidad de títulos nacionales e internacionales. A nivel local ha conseguido 31 ligas, 18 copas y 7 supercopas, mientras que en el plano internacional ha ganado 4 Copas de Europa, 1 Recopa, 1 Copa UEFA, 2 supercopas europeas y 2 copas intercontinentales. Junto con el Bayern Munich alemán y la Juventus italiana comparten el honor de ser los únicos clubes campeones de las tres grandes competiciones europeas (Copa de Europa, Recopa y Liga Europa)
Posee una rivalidad histórica con el Feyenoord Rotterdam, con el que disputa el Klassieker (Clásico de los Países Bajos), aunque también ha tenido enfrentamientos con el PSV Eindhoven.
Historia
Inicios del club
El club fue fundado el 18 de marzo del año 1900, por Floris Stempel, Carel Reeser y Johan Dade, siendo Stempel su primer presidente. En 1911 fue aceptado para competir en primera división, y en 1917 lograría su primer título al ganar la copa holandesa al vencer al VSV por cinco goles a cero. En 1918 logró su primera liga, y al año siguiente volvería a ganarla de forma invicta.
Tras estos éxitos, el club entró en un período en el que solamente conseguiría títulos regionales. No sería sino hasta la década de los años 30 en el que volvió a ganar otros cinco títulos de liga, antes de volver a entrar en otra etapa negra. Para la década de los años 40, ganaría sólo una liga (1943) y una copa (1947).
Con la llegada del fútbol profesional a los Países Bajos, el Ajax se convirtió en uno de los integrantes de la nueva liga llamada Eredivisie, competición que ha jugado hasta la actualidad desde 1956. En 1957 logró ser el nuevo campeón nacional, siendo además el representante de su país en la naciente Copa de Europa (hoy la Liga de Campeones). Su debut en la competición internacional no fue auspicioso, cayendo en cuartos de final ante el Vasas SC húngaro por un global de 6-2.
Dominio nacional y los primeros éxitos internacionales
En los años 60, el club volvería a reeditar los éxitos nacionales de la mano del técnico Rinus Michels, al conseguir tres ligas (1966, 1967 y 1968) y una copa nacional (1967), con un joven Johan Cruyff como jugador estrella del equipo. En 1969 llegaría a una final de Copa europea al enfrentarse al Milan en el duelo decisivo jugado en Madrid. El Ajax caería inapelablemente por cuatro tantos a uno.
Johan Cruyff fue el impulsor de los éxitos del equipo a mediados de los años 60 hasta inicios de los años 70
Los inicios de los años 70 se consideran exitosos en la historia del club. Tras la consecución de la liga en el año 1970, los siguientes tres años serían inolvidables, al ganar tres copas europeas consecutivamente. Con un puñado de estrellas encabezado por Johan Cruyff, Johan Neeskens, Ruud Krol, Johnny Rep, Piet Keizer, entre otros, y el rumano Ștefan Kovács como nuevo entrenador, logró en 1971 su primera Copa al ganar en Londres al Panathinaikos. En 1972 logró un triplete al ganar la liga, la copa y el campeonato europeo. En esta última instancia se impuso al Inter de Milán por 2-0 en Rotterdam. A finales de ese año, ganaría la Copa Intercontinental al ganarle al Independiente de Argentina.
En 1973, el equipo volvió a hacer un doblete al lograr liga y Europa. En la final continental derrotó a la Juventus, en la ciudad de Belgrado, con el solitario tanto de Johnny Rep.
[editar] Post-Europa y los años 80
Tras la consecución de las copas europeas, el Ajax entró en una etapa de cambios. Johan Cruyff ficha por el Barcelona, y el club no logra sobresalir a nivel internacional. Sólo destaca la consecución de dos ligas (1977 y 1979), una copa (1979) y las semifinales de la Copa de Europa del curso 79-80, en la que caería frente al campeón de ese momento, el Nottingham Forest. Sin embargo, en el plantel destaca la presencia de un prolífico delantero llamado Ruud Geels, que se consagraría como goleador de la liga en cuatro temporadas consecutivas.
Marco van Basten, otra importante figura del club en los años 80
Desde 1982 hasta 1987, el equipo vuelve a entrar en una etapa de éxitos al conseguir tres ligas, tres copas y una Recopa, con Cruyff en el banquillo y con una generación de futbolistas jóvenes que más tarde darían el salto a la selección nacional, como Marco van Basten, Frank Rijkaard, Dennis Bergkamp, John van 't Schip y otros.
[editar] Nueva generación y los últimos éxitos internacionales
Louis van Gaal, el entrenador que le daría los últimos éxitos continentales al Ajax en los años 90
La llegada de los años 90 supondría una etapa de cambios en el equipo. Primero logró una liga en 1990, aunque de nada sirvió, ya que la UEFA no autorizó al club a jugar la Copa europea del curso 90-91 por incidentes cometidos por su hinchada en un duelo de la Copa UEFA frente al Austria Viena. En 1991 llega al club Louis van Gaal, y con él llegaron los éxitos. Logró en 1992 la copa UEFA al imponerse por marcador global al Torino (2-2 en Italia y un empate sin goles en Amsterdam). En 1993 ganaría la copa local, mientras que en 1994 volvió a ganar otra liga.
En 1995 se consagraría por cuarta vez con la Liga de Campeones al imponerse al Milan por 1-0, merced al tanto de un joven Patrick Kluivert. Además de la ansiada Champions, el equipo volvió a ganar una liga de forma invicta, conquistó la supercopa holandesa, la de Europa y la Copa Intercontinental, la segunda de su historia.
Pero el club además vivió una etapa en la que se descubrieron nuevos talentos, como el guardameta Edwin van der Sar, los defensas Michael Reiziger, los hermanos Frank y Ronald de Boer, los mediocentros Edgar Davids y Clarence Seedorf, y los delanteros Marc Overmars y Dennis Bergkamp, además del citado Kluivert. Otros jugadores importantes fueron el finlandés Jari Litmanen y el nigeriano Finidi George.
[editar] Después de la Champions a la actualidad
La segunda mitad de los años 90 se caracteriza por ser el inicio del declive del equipo. Pese a ganar la liga el año 1996, el club no fue capaz de revalidar el título europeo tras sucumbir en la final de Roma ante la Juventus. Hasta el año 1999 el club sólo logró una liga (1998) y dos copas (1998 y 1999).
El año 2000 sería el año del centenario del club. Pero desgraciadamente ese año sería un año para el olvido, donde no ha logrado ni la liga (acabaría en la quinta posición), ni la copa (cayó eliminado en octavos de final) y sería eliminado en tercera ronda de la Copa UEFA de forma sorpresiva ante el RCD Mallorca español.
Desde 2002 hasta hoy, el Ajax ha logrado cuatro ligas (2002, 2004, 2011 y 2012), cuatro copas (2002, 2006, 2007 y 2010) y cuatro supercopas (2002, 2005, 2006 y 2007), además de haber llegado a cuartos de final en la campaña 02-03 de la Liga de Campeones y los octavos de final en la 05-06.
Shakhtar Donetsk
El FK Shajtar Donetsk (en ucraniano ФК Шахтар Донецьк), conocido internacionalmente por su transliteración al idioma inglés FC Shakhtar Donetsk y llamado en tiempos de la URSS con el nombre ruso "Shajtyor Donetsk" (ФК Шахтёр Донецк), es un equipo de fútbol de la ciudad de Donetsk, en Ucrania. El equipo disputa sus partidos como local en el Donbass Arena, inaugurado en 2009 y con capacidad para 51.000 espectadores. Actualmente milita en la Liga Premier de Ucrania.
La historia del club data desde el comienzo de las competiciones de liga de fútbol soviético y es uno de los clubes más antiguos de Ucrania. El club era miembro de la Sociedad Soviética Voluntaria de Deportes Shakhtyor, que tiene conexiones con otros equipos soviéticos de Karaganda (Kazajistán) o Soligorsk (Bielorrusia). El club de Donetsk está estrechamente ligado a la cultura industrializada y rusificada de Ucrania de la Cuenca del Donéts, conocida como Donbas, de ahí el nombre de su estadio. En el periodo soviético, el Shakhtar era considerado un equipo de mitad de tabla y un especialista en competición de Copa, competición que ganó en dos años consecutivos (1961 y 1962).
Tras el colapso de la Unión Soviética, el Shakhtar ingresó en la Liga Premier de Ucrania. En 1995 logró su primer título del fútbol ucraniano independiente, la Copa de Ucrania. En 2002 ganó su primera liga y dos años más tarde firmó a su actual entrenador, Mircea Lucescu, con quien ha protagonizado el mejor periodo de su historia al ganar seis ligas, cuatro copas, cuatro supercopas y una Copa de la UEFA.
El Sport Club Corinthians Paulista (Timão, sobrenombre más famoso en portugués y en inglés) es un club de fútbol de la ciudad brasileña de São Paulo, en el estado homónimo. Fue fundado por un grupo de trabajadores el 1 de septiembre de 1910 y juega en el Campeonato Brasileño de Serie A.
Su reconocimiento y sus principales logros han sido realizados en el fútbol profesional, donde ha obtenido cinco torneos locales, una Copa Mundial de Clubes de la FIFA y una Copa Libertadores. También participa en otras disciplinas como el remo, el baloncesto, la natación, el voleibol, el tenis, el taekwondo, futsal, el judo, el balonmano y la indiaca.
Según investigaciones del Instituto Brasileiro de Opinião Pública e Estadística (IBOPE), el Corinthians posee la segunda mayor hinchada de Brasil después de Flamengo con cerca de un 13% de la preferencia nacional. Entre los hinchas del estado de São Paulo es el más popular.
Fundación
A inicios del siglo XX, el fútbol era un deporte de ricos. Los principales clubes se formaron por personas de clase alta. Mientras tanto, los miembros más pobres de las clases humildes sólo practicaban fútbol en los equipos de "várzea", formados por ellos mismos. El 1 de septiembre de 1910, alrededor de las 20:30 horas, un grupo de trabajadores esperaban el tranvía para volver a casa, en la esquina de la Rua de los italianos con la Rua José Paulino, en el barrio de Bom Retiro. A la luz de una farola, estos trabajadores tuvieron la idea de crear un equipo de fútbol. Nacía el Sport Club Corinthians Paulista.
Football Club Twente
El Football Club Twente es un club de fútbol de Países Bajos, de la ciudad de Enschede. Fue fundado en 1965 y juega en la Eredivisie.
Historia
El FC Twente se fundó en 1965 de la fusión de dos clubes profesionales de la ciudad: el Sportclub Enschede y el Enschedese Boys. El nuevo club pronto se situó entre los primeros puestos de la Eredivisie. En 1969 finalizó tercero, lo que le permitió debutar en las competiciones europeas la siguiente temporada. Repitió el tercer puesto en 1972 y 1973. La temporada 1973/74 realizó su mejor campaña liguera, peleando por el título con el Feyenoord durante toda toda la temporada. El campeonato se decidió en la penúltima jornada, que enfrentó en Rotterdam a ambos contendientes. Aunque el Twente llegaba tras haber encadenado 30 partidos invicto, el Feyenoord se impuso por 3-2 y sentenció el campeonato. El Twente, como subcampeón, tuvo que conformarse con la clasificación para la siguiente edición de la Copa de la UEFA, donde se convertiría en la sensación del torneo.
La temporada 1974/75 los tukkers, que ya habían alcanzado las semifinales dos años antes, se clasificaron para la final de la UEFA tras apear a la Juventus con una histórica victoria en Turín. El rival en la final era el Borussia Mönchengladbach y aunque en el partido de ida, disputado en Mönchengladbach, el Twente logró un valioso empate a cero, en la vuelta fue arrollado por los alemanes, que se impusieron 1-5 con goles de Heynckes y Simonsen. No fue la única desilusión de la temporada para los tukkers, que también fueron derrotados en la final de la Copa nacional por el FC Den Haag.
Sin embargo, dos años después llegaría el primer título a las vitrinas del club, precisamente la Copa KNVB. El Twente se impuso en una reñida final al PEC Zwolle, con tres goles en la prórroga. Se alinearon en el histórico partido: van Gerven, van Ierssel, Overweg, Drost, Bruggink, Thijssen, van der Vall, Mühren, Wildschut, Gritter (Pahlplatz) y Thoresen (Jeuring).
En 1979 nuevamente disputó la final de Copa, siendo superado por el Ajax (1-1 y 3-0 en el partido de de desempate). Luego vendría un paulatino declive del club, que perdió la categoría al termino de la temporada 1982/83. Un año después, regresó a la Eredivisie.
El club resurgió a finales de noventa. De la mano del ténico alemán Hans Meyer, en 1997, acabó la liga en tercera posición y alcanzó la tercera ronda de la Copa de la UEFA del siguiente año.
El 24 de mayo de 2001 el Twente conquistó su segunda copa veciendo al PSV en la final, tras imponerse por 3-1 en la tanda del penales. Tres años después, en 2004, nuevamente llegó a la final, que perdió con el FC Utrecht.
En 2008, tras lograr eliminar en play-offs al Ajax Ámsterdam, el club consiguió clasificarse por vez primera para la fase preliminar de la Liga de Campeones de la UEFA. Sin embargo, en el partido de la tercera eliminatoria de la competición, su claramente superado por el Arsenal FC inglés, que se impuso por un global de 6-0.
Zenit fc
El FC Zenit de San Petersburgo (en ruso: ФК «Зенит» Санкт-Петербург) es un club de fútbol ruso con sede en la ciudad de San Petersburgo. Fue fundado en 1925 y juega en la Liga Premier de Rusia. El club disputa sus partidos como local en el Estadio Petrovsky.
El equipo fue fundado en 1925 como Zenit Leningrado y ganó su primer título en 1944, cuando se hizo con la Copa de la Unión Soviética. En 1984 se proclamó campeón de la Primera División de la URSS. El club alcanzó sus mejores resultados hasta la fecha a finales de los años 2000, cuando ganó dos Ligas rusas, la Copa de la UEFA y la Supercopa de Europa de 2008. En 2005, la empresa estatal Gazprom pasó a ser accionista mayoritario del club.
Orígenes
Zenit comienza su historia en mayo de 1925, cuando un equipo de fútbol se funda en la Fabrica de Metal de Leningrado. En estos años formativos, el equipo juega muchos torneos locales. En 1930 marca un hito, pues es la primera vez que el club, como Fábrica de metal de Leningrado, participa en el campeonato de la ciudad.
A los pocos años, después de empezar los playoffs de 1936 en el campeonato de clubes, el equipo cambia el nombre a los “Stálinets”.
Durante los primeros años del campeonato Soviético, “Stálinets” jugó en el grupo B (Segunda división) y no consiguió subir al grupo A (Primera división) hasta 1938. En 1939, el Stalinets alcanza las finales de la copa nacional, pone en serios aprietos al Spartak de Moscú, pero pierde. El Spartak de Moscú era invencible en esos años.
Un año después, en 1940, el equipo adquiere su actual nombre: Zenit.
[editar] Formación del Zenit
Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1944, el Zenit obtuvo su primer título nacional. El equipo ganó la Copa de la URSS por primera vez, terminando con la supermacia de los equipos moscovitas. En las siguientes tres décadas y media no consiguió ningún triunfo. Las mejores prestaciones de esos años fueron un cuarto puesto en el campeonato de 1958, quinto en 1953 y 1976, y las semifinales de la Copa de la URSS en 1945, 1954, 1961, y 1977.
El revivir del Zenit no comienza hasta finales de los años setenta. En 1978, un nuevo entrenador – el energético, hábil, y ambicioso Yúriy Morózov – coge al equipo bajo su tutela. Su agresivo estilo, junto con algunos jóvenes jugadores locales, tuvo efecto pronto, en 1980, cuando el Zenit gana su primer bronce nacional.
En 1983, Yúri Morózov es reemplazado por Pável Sadyrin, pero el equipo mantiene una gran plantilla. El Zenit termina la temporada de 1983 en cuarto lugar despertando una gran excitación y jugando partidos memorables en copa que le llevan hasta las semifinales. En 1984, el Zenit tiene un equipo equilibrado y con balance en todas sus líneas, con lo que consigue llegar a la final de Copa, pero pierde con el Dinamo Moscú, en la prórroga. Este año, es el único en que el equipo consigue la Liga de la URSS en su historia. Al año siguiente, el equipo gana la Supercopa de la URSS y juega las semifinales de Copa. En 1986 queda en cuarta posición en el campeonato y comenza una decadencia que dura otros diez años.
[editar] Zenit en la Liga rusa
El último resurgimiento del Zenit comienza a mediados de los noventa, con Pável Sadyrin como artífice de nuevo. Sadyrin fue reemplazado por Anatoli Byshovets como entrenador durante dos años. Su primer éxito fue en 1997 haciendo llegar al equipo a semifinales. En 1999 gana la Copa bajo la mano del joven entrenador Anatoli Davýdov, que fue antiguo jugador del Zenit.
En 2001, el Zenit gana el bronce en el camponato ruso con el entrenador Yúri Morózov que se había unido de nuevo al club. En mayo de 2002, el Zenit alcanzó la final de la Copa Rusa, pero la perdió contra el CSKA.
Tras la retirada de Morózov, el club tuvo dificultades para encontrar un relevo, pero finalmente la solución fue el primer entrenador extranjero en la historia del club. El experimento fue un éxito. Ese mismo año (2003), el equipo ganó la plata nacional, y consiguió su primera y única copa de la liga.
En el otoño de 2004, Zenit se clasificó para la Copa UEFA completando dos rondas clasificatorias, aunque en la liga sólo consiguió el cuarto puesto.
martes, 20 de noviembre de 2012
Atletico Nacional
El Club Atlético Nacional S.A , más conocido como Atlético Nacional, es un club de fútbol de la ciudad de Medellín, Colombia. Fue fundado en 1947 por Julio Ortiz, Jorge Osorio Cadavid, Jorge Gómez, Arturo Torres, Gilberto Molina, Alberto Eastman, Raúl Zapata Lotero y Luis Alberto Villegas Lopera. Es uno de los tres clubes que ha jugado todas las temporadas de la historia de la Categoría Primera A del fútbol profesional colombiano, junto a Millonarios y Santa Fe. El club fue adquirido en 1996 por la Organización Ardila Lülle, empresa que lo administra en la actualidad. Juega sus partidos de local en el estadio Atanasio Girardot; su predio deportivo queda ubicado en el municipio de Guarne al oriente del Valle de Aburrá y su sede administrativa en el municipio de Itagui. Ha conquistado once veces el título de la Primera A, además tiene un título de la Copa Colombia en donde es el actual campeón y uno más de la Superliga colombiana. En el ámbito internacional es el máximo ganandor de títulos internacionales en Colombia: fue el primer campeón colombiano de la Copa Libertadores de América en 1989,[13] campeón de la Copa Interamericana en 1990 y 1997, y de la Copa Merconorte en 1998 y 2000. Ha sido subcampeón de la Copa Intercontinental en 1989, de la Copa Libertadores en 1995, de la Copa Sudamericana en 2002, y de la Recopa Sudamericana en 1990. Estos títulos le han valido el calificativo de Rey de Copas Colombiano.[13] Por otra parte es el equipo más exitoso en cuanto a la obtención de títulos ya sea nacionales e internacionales en el fútbol colombiano, al poseer actualmente dieciocho torneos en su palmarés profesional.[14] Su clásico rival de la ciudad, con el que disputa el Clásico paisa, es el Independiente Medellín.[15] [16] Además, disputa grandes clásicos con Millonarios y el América de Cali. De igual manera, Atlético Nacional sostiene unas fuertes rivalidades con el Deportivo Cali, Santa Fe y Once Caldas, ya que éste último también fue campeón de la Copa Libertadores. La IFFHS ha ubicado a Atlético Nacional en el puesto trece dentro de la clasificación de los mejores clubes sudamericanos del siglo XX.[17] En el ranking mundial de clubes del siglo XXI en el período 2001-2010 aparece en el puesto ochenta y siete, siendo el primer equipo colombiano[18] y al nivel sudamericano se encuentra veintidós durante el mismo lapso de tiempo.[19] En el actual ranking mundial de clubes realizado por IFFHS aparece en el puesto noventa y nueve.[20] La Conmebol lo ubica en el puesto cuarenta y tres dentro del ranking de la Confederación Sudamericana.[21
Atletico Mineiro
El Clube Atlético Mineiro – conocido en los países hipano-hablantes simplemente como Mineiro – es un club brasileño de fútbol, de la famosa ciudad de Belo Horizonte, capital del Estado de Minas Gerais. Fundado el 25 de marzo de 1908, el Mineiro es uno de los mayores exponentes del fútbol brasileño.
La historia del Atlético, es la historia del equipo de fútbol más grande de Minas Gerais: primer campeón del Campeonato Mineiro en 1915; al año de 1929 Mineiro figuró como el primer equipo de Minas Gerais a disputar un partido contra un cuadro internacional: el Vitória Setúbal. El once lusitano excursionaba por Brasil, donde había realizado amistosos contra los grandes de San Pablo, y no sufrió derrota alguna. Contra el Mineiro, el que había salido campeón en Portugal por aquellas fechas, fue vencido por 3-1. El partido se jugó en el estadio "Antônio Carlos", que fue uno de los primeros del país a recibir iluminación. Un año después, Jules Rimet, presidente de la FIFA, visitó al estadio del Mineiro para ver, por la primera vez, un partido nocturno.
En 1937, fue realizado en Brasil, el primer torneo de fútbol nacional profesional, que se llamó el Torneo de los Campeones. Se juntó a los campeones estatales de Río de Janeiro, Espírito Santo, y de San Pablo: Fluminense FC, Portuguesa Desportos y Rio Branco. El Mineiro fue el vencedor y se tornó el "Campeón de los campeones" y figuró como el primer grande de Brasil a lograr un título de expresión nacional.
Después del fracaso de la Selección Nacional en 1950 conocido mundialmente como "El Maracanazo", la CBD prohibió cualquier partido entre brasileños y extranjeros, temiendo otro revés futbolístico del país. El Club belorizontino no hizo caso a esta resolución, embarcó a Europa como el primer equipo profesional de Brasil en hacerlo. El once de Minas disputó diez partidos (6PG, 2PE, 2PP) en suelo europeo, derrotando a cuatro campeones nacionales del continente: RSC Anderlecht, Schalke 04 y Hamburgo SV entre otros. Al final de la excursión, el Club recibió de la mano del presidente de la Deutscher Fußball-Bund - DFB, Federación Alemana de Fútbol, Peco Bauwens, el trofeo de Campeón del Invierno Europeo. En la llegada a Brasil, los medios cariocas proclamaron el once estatal como "El Campeón del Hielo" (los partidos se jugaron en canchas cubiertas por la nieve). Los victoriosos fueron homenageados por la CBD antes de un partido del Campeonato Carioca, en el mismo Maracaná, lugar del desastre de 1950. En la llegada a Belo Horizonte, una multitud de aficionados llevaron los jugadores en los blazos hasta el edificio del gobierno del Estado de Minas Gerais.
Al final de la década del 60, la Selección Brasileña disputaría un amistoso con la Selección de Yugoslavia, el partido terminó igualado en 2-2. Tres días después el Mineiro, mediante una invitación oficial, vestiría la camiseta verde-amarela y derrotaría la misma Selección de Yugoslavia por 3-2. Los medios paulistas preguntaban si el Mineiro sería mejor que la propia Selección. Al año siguiente el Mineiro pondría fin a la duda y pasaría a la historia como el único club que derrotó la Seleção - la misma que había logrado su clasificación al Mundial de 1970 venciendo todos los partidos. En el último partido de las clasificatórias 183.000 personas estuvieron presentes en el Maracaná (esta fue la mayor audiencia en la historia del fútbol nacional). Pero en el Mineirão la recepción no sería la misma: casi 100.000 hinchas fueron para apoyar al cuadro estatal. Usando el rojo de la bandera de Minas Gerais, el Mineiro derrotó a su propio país en un partido épico: 2-1. Un año después, con el mismo equipo, Brasil se proclamaría campeón del mundo por tercera vez en el Mundial de México 1970, por eso, hasta hoy los hinchas del Mineiro dicen que "el club es el único que ganó una Copa Mundial FIFA".
Flamengo
El Uniao Flamengo Santos es un equipo de fútbol de Botsuana que juega en la Liga botswanesa de fútbol, la liga de fútbol más importate del país. Fue fundado en el año 2003 en la capital Gaborone y su nombre se debe al de 2 equipos de Brasil, el Flamengo CF y al Santos FC, aunque su uniforme sea basado en el de la Selección de fútbol de Argentina. 3 años después de su fundación lograron el ascenso a la Liga botswanesa, de la cual nunca ha salido campeón, aunque sí ha sido campeón de copa en el año 2009 y 1 año antes fue finalista. A nivel internacional ha participado en 1 torneo continental, en la Copa Confederación de la CAF del año 2010, donde fue eliminado en la Ronda Preliminar por el Costa do Sol de Mozambique.
Fluminense
El Fluminense Football Club es un club polideportivo brasileño con sede en la ciudad de Río de Janeiro. Fue fundado el 21 de julio de 1902 en Río de Janeiro por Oscar Cox, un brasileño de la herencia británica. Establecido en el barrio entonces aristocrático de Laranjeiras, Fluminense fue formado por los hijos de la elite que había llegado en contacto con el fútbol durante sus estudios en Europa. El primer partido oficial se jugó contra el ahora difunto Río FC, y terminó 8-0 para Fluminense. El primer logro fue en 1906, cuando ganó su primer Campeonato Carioca. Historia El Fluminense Football Club, fundado en 21 de julio de 1902, con sede en Laranjeiras, en la capital Fluminense, que tiene jurisdicción en la Rua Álvaro Chaves, 41, el mantenimiento de su Centro de Formación en Xerem, en Baixada Fluminense, es una sociedad civil de carácter deportes, considerados como servicios públicos por el Decreto N º 5044 de 28 de octubre de 1926, publicado en el Boletín Oficial de la Unión de 10 de noviembre de 1926. El Tricolor fue la primera asociación de Río de Janeiro fundada por el fútbol y es también el decano de los grandes equipos de Brasil. En 1911, el desacuerdo entre los jugadores del Fluminense dio lugar a la formación del equipo de fútbol de Flamengo, que sigue siendo el principal rival del club. El llamado Fla-Flu es considerado el derby más grande en la historia del fútbol brasileño. Cinco años después, en el estadio de Fluminense, la selección brasileña de fútbol debutó. También fue allí donde conquistó su primer título en 1919. Un año después, Afrânio Costa, un Fluminense tiroteo atleta, ganó la primera medalla para Brasil en la historia de los Juegos Olímpicos. Fue el club que ganó más títulos estatales en el Estado de Río de Janeiro en el siglo XX, el club ganó el título de Campeón Carioca simbólico del siglo. El Fluminense ostenta la condición, desde 2008, junto con Flamengo, campeón de Río de fútbol más grande con 30 títulos de estado. Entre sus mayores glorias son la Copa Río de 1952, un precursor del Torneo Mundial de Clubes, el torneo Roberto Gomes Pedrosa, 1970, el Campeonato Brasileño 1984 y la Copa do Brasil 2007. El Fluminense es el quinto club que más jugadores vendió el equipo nacional brasileño en las Copas del Mundo, con treinta citaciones, y fue su estadio Laranjeiras en el primer asiento de la selección, donde permaneció Invicta en 18 partidos. En 1924, el Fluminense había 4.000 miembros, un estadio para 25.000 personas e instalaciones que los clubes impresionado en Europa. Sin embargo, la larga asociación del Fluminense con los ricos. En 1914, un mulato, Carlos Alberto, jugando el hombre para Fluminense decidió cubrirse en polvo cosmético para ocultar el color de su piel. Esto llevó a uno de los apodos del club, pó de arroz, que es el portugués de polvo blanco, absorbida por los partidarios de Fluminense, que se ha convertido en uno de los festivales más hermosos de dar la bienvenida a su equipo en el campo. Los años siguientes vieron la expansión de la hegemonía del club de Río. Fluminense se mantendría igual en términos de los campeonatos del estado hasta 2009. El reconocimiento internacional llegó en 1949 con la concesión de la Copa Olímpicos y fue fomentado aún más en 1952, en honor intercontinentales Fluminense la primera, la Copa Río. El club establecido a nivel regional con la consecución de dos Torneio Rio-São Paulo en 1957 y 1960. Los honores siguió en 1970 y 1984, con Taça de Prata y la Série A, respectivamente. Una campaña desastrosa llevado al descenso del club de la Serie A en 1996.Fue en este momento que casi como hada madrina llego a escena el empresario brasileño Luisao Souza proporcionando el capital de inversion y bajo sus instrucciones reformas cruciales para cambiar el estado precario en el que el club se encontraba todo a base de un conjunto de fuera del campo de maniobras políticas debido al escándalo de corrupción conocida como Caso Ives Mendes (participación de Corinthians y Atlético Paranaense), sin embargo, permitió a Fluminense a permanecer en la liga nacional brasileña principal, sólo para ser relegado de nuevo en el próximo año. El club fue relegado de la Serie B a Serie C en 1998. En 1999, el Fluminense ganó el campeonato de Serie C, y debía ser ascendido a la Serie B cuando fue invitada a participar en la Copa Joao Havelange, un campeonato que sustituyó a la tradicional Serie A en 2000. En 2001, se decidió que todos los clubes que participaron en la Copa Joao Havelange llamado Grupo Azul debe mantenerse en la Serie A, y así Fluminense Football Club encontró su camino de regreso a la parte superior, donde ha estado desde entonces. La Cámara de Consejeros aprobó la de Río de Janeiro el 12 de mayo de 2007 el Decreto constitutivo de la Oficina del Día de Fluminense y los Tricolores, que se celebra el 21 de julio, cumpleaños del club. En el estado, el 12 de noviembre se celebra el Día del Fluminense Football Club, por la Ley N º 5094 de 27 de septiembre de 2007. En 2008, tras vencer a Boca Juniors en la semifinal,ante 84.632 aficionados (78.856 pags.), Fluminense jugó por primera vez una final de Copa Libertadores de América. No obstante, dicha final, disputada frente a la Liga de Quito, le fue esquiva. El partido de ida, jugado en Quito, lo perdió 4-2. El de vuelta, jugado en el Estadio Maracaná, lo ganó 3-1, ante 86.027 aficionados (78.918 pags.). Al no valer la regla del gol de visitante en la final, fueron a definición por penales, instancia donde el equipo ecuatoriano se coronó campeón. Tras la firma de un aumento de 27 jugadores y 5 entrenadores diferentes en 2009, el Fluminense se encontró luchando por evitar un nuevo descenso de la Serie A. A menos de un tercio del campeonato de la izquierda, la probabilidad matemática de descenso del club fue de 98%. En este punto, gerente de Cuca decidió despedir a algunos de los jugadores más experimentados y los jóvenes del Fluminense le dio una oportunidad. Eso, junto con Fred 's la recuperación de una lesión grave y el apoyo sustancial de los aficionados, no sólo permitió una escapada sensacional del descenso, sino que también puso a Fluminense en la final de la Copa Sudamericana. El Flu en 2009, llegó a disputar la Final de la Copa Nissan Sudamericana, la misma que la perdió, y curiosamente ante en mismo rival: Liga de Quito, ante 69.565 aficionados (65.822 pags.).
U Católica
La rama de fútbol del Club Deportivo Universidad Católica es la más importante de la institución. Radicada en la ciudad de Santiago, fue fundada el 21 de abril de 1937 por un grupo de deportistas de la Pontificia Universidad Católica de Chile quienes decidieron escindirse del Club Universitario de Deportes. Se desempeña en la Primera División de Chile. Universidad Católica es, a la fecha, el último equipo chileno que obtuvo un título interconfederaciones (Conmebol-Concacaf),[1] la Copa Interamericana 1994.[2] Ha ganado además 10 torneos nacionales de Primera División, 4 torneos de Copa Chile, la Copa República 1983, el Torneo de consuelo del Apertura 1949 (considerado oficial por el club según el libro 75 Años Cruzados por una pasión),[3] 2 torneos de Segunda División, 9 Liguillas (8 Pre-Libertadores y 1 Pre-Sudamericana), y 1 Pre-Liguilla Libertadores en 1992.[4] Adicionalmente, ha sido uno de los cuatro equipos chilenos que ha disputado una final de la Copa Libertadores de América y el último en hacerlo, en 1993. Universidad Católica fue designado como club clásico (Classic Club) por la FIFA en 2012.[5] [6] Desde su fundación, los colores que identifican al club son el azul y el blanco. Su escudo es de forma triangular, de fondo blanco enmarcando a una cruz de color azul, que simboliza el uniforme de combate basado en los guerreros medievales durante las Cruzadas, con las letras CDUC (Club Deportivo Universidad Católica) en color rojo. El lema de Universidad Católica es «Por la Patria, Dios y la Universidad», frase que está presente además en el himno del club. Ejerce de local en el Estadio San Carlos de Apoquindo, ubicado en el barrio homónimo de la comuna de Las Condes. Posee una capacidad para 20 000 espectadores, y fue inaugurado el 4 de septiembre de 1988. Es junto a Colo-Colo, Unión Española y Huachipato, uno de los cuatro equipos chilenos que poseen un estadio propio.[7] Cuenta con una rama de fútbol femenino, que desde el año 2009 milita en la Primera División. Su rival tradicional es Universidad de Chile, con el que disputa el denominado Clásico Universitario.
Colo Colo
El Club Social y Deportivo Colo-Colo es una institución dedicada al fútbol profesional con base en la ciudad de Santiago, Chile. Fue fundado el 19 de abril de 1925 por un grupo de ex futbolistas del Club Social y Deportivo Magallanes, liderados por David Arellano. Desde 2005 es administrado por la sociedad anónima Blanco y Negro S.A. bajo un sistema de concesión.[3] Los colores que identifican al club son el blanco y el negro, los cuales utiliza en su uniforme desde su fundación.[4] En lo que respecta a su escudo, ha mantenido los colores de la bandera de Chile y a inicios de los años 1950 incorporó la figura de un mapuche como emblema de la institución. Comenzó su actividad futbolística en el año de su constitución como parte de la Liga Metropolitana, entidad paralela a la Asociación de Santiago,[5] en la que permaneció por dos temporadas. Tras la reunificación de las federaciones rectoras del fútbol chileno en 1926,[6] se integró a la Liga Central de Football, renombrada como Asociación de Football de Santiago en 1930, de la que formó parte hasta 1933.[7] El 27 de mayo de ese mismo año, junto a otros ocho clubes, fundó la Liga Profesional de Fútbol, antecedente de la Primera División de Chile.[8] Desde entonces, Colo-Colo ha disputado cada uno de los campeonatos oficiales de la máxima categoría del fútbol chileno, siendo el único equipo en conseguir tal logro.[9] Con 29 títulos de Primera División[10] y 10 de Copa Chile,[11] es el club que ha ganado más torneos a nivel nacional. A nivel internacional, fue el primer conjunto chileno en obtener un certamen oficial y el único que ha conseguido la Copa Libertadores de América, en el año 1991.[12] Ejerce como local en el Estadio Monumental, recinto ubicado en la comuna de Macul y con una capacidad de 47 017 espectadores.[1] Cabe destacar que Colo-Colo, junto a Huachipato, Unión Española y Universidad Católica, es uno de los cuatro equipos chilenos que poseen un estadio propio.[13] Colo-Colo cuenta con una filial del primer equipo de fútbol, denominada Colo-Colo Filial, la cual ha competido intermitentemente al margen de las competiciones de reserva, y que desde 2012 milita en la Segunda División, tercera categoría de los campeonatos de fútbol en el país. Del mismo modo, Colo-Colo cuenta con una gran cantidad de filiales y escuelas deportivas distribuidas a lo largo del país.[14] Adicionalmente, el club cuenta con una sección filial en el fútbol femenino, denominada Colo-Colo femenino, creada el 30 de septiembre de 2007 y que desde 2008 milita en la Primera División de fútbol femenino de Chile. Su rival tradicional es la Universidad de Chile, club frente al que disputa el denominado Clásico del fútbol chileno o «Superclásico».[
U de Chile
El Club Universidad de Chile[1] es un club de fútbol de Chile de la ciudad de Santiago en la Región Metropolitana. Fue fundado el 24 de mayo de 1927[7] y juega en la Primera División de Chile.[1] Nacido como «Club Universitario de Deportes de Chile», desde 1935 el club perteneció, como rama de fútbol, al Club Deportivo de la Universidad de Chile, entidad polideportiva dependiente de la Universidad de Chile. Sin embargo, en 1980 se separó formalmente de la universidad, pasando a denominarse legalmente como «Corporación de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile». Tras la quiebra de esta última en 2006, el club es administrado desde 2007 por la sociedad anónima Azul Azul S.A bajo un sistema de concesión.[8] El color que identifica al club es el azul. En tanto, su escudo, que reproduce la imagen de un chuncho (o mochuelo), tiene sus orígenes en el Club Náutico Universitario, una de las instituciones fundadoras del Club Universitario de Deportes.[9] Universidad de Chile es, a la fecha, el segundo equipo con más campeonatos nacionales de Primera División, con 16 títulos en total.[10] Además, ha conseguido 2 títulos de Copa Chile (3),[11] y 1 de Segunda División.[12] En 1999 logró el récord de 33 partidos consecutivos sin perder dentro de una misma edición del campeonato nacional de Primera División.[13] A nivel internacional, es campeón de la Copa Sudamericana 2011,[14] [15] siendo el primer equipo chileno en obtener dicho galardón, de manera invicta y como el mejor campeón en la historia de los torneos organizados por la CONMEBOL con un rendimiento del 88,8%,[16] [17] título que sumado al Torneo de Apertura y al Torneo de Clausura, le permitió finalizar el año 2011 con el primer triplete de títulos oficiales en la historia del fútbol chileno[18] y manteniéndose invicto en calidad de visitante durante toda esa temporada, tanto a nivel nacional como internacional.[19] A su vez, suma cuatro semifinales de Copa Libertadores de América (en 1970, 1996, 2010 y 2012). En junio, julio, agosto, septiembre y octubre de 2012, según las estadísticas de la clasificación mundial de clubes realizada por la IFFHS, Universidad de Chile se ubica como el segundo mejor equipo del mundo, la mejor ubicación de su historia.[20] [21] Durante agosto y octubre del año 2012, Universidad de Chile fue considerado el mejor equipo de fútbol en Sudamérica según el ranking de la CONMEBOL.[22] El club ejerce de local en el Estadio Nacional de Chile, recinto de propiedad estatal ubicado en la comuna de Ñuñoa y que posee una capacidad de 50 000 espectadores.[6] Desde sus orígenes el club cuenta con categorías inferiores y desde 2008 cuenta con una filial de fútbol femenino que integra la Primera División de fútbol femenino de Chile.[23] Sus rivales tradicionales son Colo-Colo, frente al cual disputa el Clásico del fútbol chileno o Superclásico, y Universidad Católica, con el cual disputa el llamado Clásico Universitario.
Santos Fc
El Santos Futebol Clube es un club de fútbol de la ciudad brasilera de Santos, en el estado de São Paulo. Fue fundado el 14 de abril de 1912 y juega en el Campeonato Brasileño de Serie A. Santos es uno de los pocos clubes que nunca han sido relegados a la Serie B de Campeonato Brasileiro. Fue elegido por la FIFA como uno de los mejores clubes de las Américas del siglo XX.
Es uno de los clubes más grandes e importantes de Brasil, en el que jugó Pelé. La IFFHS lo ha elegido cuatro veces como el Mejor equipo del mundo del mes, desde el año 2000 que se realiza este ranking.
Historia
La trayectoria
El Santos FC fue fundado el día 14 de abril de 1912, por iniciativa de tres deportistas de la Ciudad (Francisco Raymundo Marques,foto, Mário Ferraz de Campos y Argemiro de Souza Júnior) que convocaron una asamblea en la sede del Club Concórdia (localizado en la Rua do Rosário nº 18, en la parte superior de la antigua panadería y confitería Suissa - Actual Avenida João Pessoa), para la creación de un equipo de fútbol. Durante la reunión, surgió la duda en relación al nombre que sería dado a esta agremiación. Varias sugerencias aparecieron: Concórdia, África, Brasil Atlético, entre otros. Pero los participantes de la reunión aclamaron, por unanimidad, la propuesta de Edmundo Jorge de Araújo: la denominación Santos Foot-Ball Club.Rua do Rosário, 18, dirección del local de fundación del club
La primera dirección fue formada por: Presidente - (foto) Vicepresidente - 1er secretario - José G. Martins 2º secretario - Raul Dantas 1er tesorero - Leonel Silva 2º tesorero - Dario Frota Los directores eran: Augusto Bulle, João Carlos de Mello, Henrique Cross, Francisco Raymundo Marques, Cícero F. da Silva y Jomas de C. Pacheco.
La primera presentación del equipo, considerada como juego entrenamiento, ocurrió el día 23 de junio de 1912, en el campo de Vila Macuco, contra un combinado local. El confronto fue vencido por Santos por el marcador de 2 a 1, con goles de Anacleto Ferramenta y Geraule Ribeiro. El equipo entró en campo con: Julien Fauvel; Simon y Ari; Bandeira, Ambrósio y Oscar; Bulle, Geraule, Esteves, Fontes y Anacleto Ferramenta.
El primer juego considerado como oficial sucedió sólo el 15 de septiembre de 1912. Santos venció al Santos Athletic Club (actual Club dos Ingleses) por 3 a 2, en el campo de la Avenida Ana Costa, nº 22 - lugar donde hoy se encuentra la Iglesia Coração de Maria. El primer gol del confronto fue marcado por Arnaldo Silveira (que tenía el apodo de Miúdo). El gol se considera el primero de la historia del Club. Los otros dos goles fueron anotados por el propio Miúdo y por Adolpho Millon Júnior. El equipo principiante entró en campo con la siguiente formación: Julien Fauvel; Sidnei y Arantes; Ernani, Oscar y Montenegro; Millon, Hugo, Nilo, Simon y Arnaldo Silveira.
Ya en principios de 1913, Santos recibió una invitación de la Liga Paulista de Fútbol para disputar el campeonato estatal de aquel año. Esta fue la primera competición oficial disputada por el Club. El estreno sucedió el día 1º de junio, ante el Germania. El resultado, sin embargo, no fue nada animador: derrota por 8 a 1. Santos jugó con Durval Damasceno, Sebastião Arantes y Sydnei Simonsen; Geraule Ribeiro, Ambrósio Silva y José Pereira da Silva; Adolfo Millon, Nilo Arruda, Anacleto Ferramenta, Harold Cross y Arnaldo Silveira.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)