martes, 20 de noviembre de 2012
Atletico Mineiro
El Clube Atlético Mineiro – conocido en los países hipano-hablantes simplemente como Mineiro – es un club brasileño de fútbol, de la famosa ciudad de Belo Horizonte, capital del Estado de Minas Gerais. Fundado el 25 de marzo de 1908, el Mineiro es uno de los mayores exponentes del fútbol brasileño.
La historia del Atlético, es la historia del equipo de fútbol más grande de Minas Gerais: primer campeón del Campeonato Mineiro en 1915; al año de 1929 Mineiro figuró como el primer equipo de Minas Gerais a disputar un partido contra un cuadro internacional: el Vitória Setúbal. El once lusitano excursionaba por Brasil, donde había realizado amistosos contra los grandes de San Pablo, y no sufrió derrota alguna. Contra el Mineiro, el que había salido campeón en Portugal por aquellas fechas, fue vencido por 3-1. El partido se jugó en el estadio "Antônio Carlos", que fue uno de los primeros del país a recibir iluminación. Un año después, Jules Rimet, presidente de la FIFA, visitó al estadio del Mineiro para ver, por la primera vez, un partido nocturno.
En 1937, fue realizado en Brasil, el primer torneo de fútbol nacional profesional, que se llamó el Torneo de los Campeones. Se juntó a los campeones estatales de Río de Janeiro, Espírito Santo, y de San Pablo: Fluminense FC, Portuguesa Desportos y Rio Branco. El Mineiro fue el vencedor y se tornó el "Campeón de los campeones" y figuró como el primer grande de Brasil a lograr un título de expresión nacional.
Después del fracaso de la Selección Nacional en 1950 conocido mundialmente como "El Maracanazo", la CBD prohibió cualquier partido entre brasileños y extranjeros, temiendo otro revés futbolístico del país. El Club belorizontino no hizo caso a esta resolución, embarcó a Europa como el primer equipo profesional de Brasil en hacerlo. El once de Minas disputó diez partidos (6PG, 2PE, 2PP) en suelo europeo, derrotando a cuatro campeones nacionales del continente: RSC Anderlecht, Schalke 04 y Hamburgo SV entre otros. Al final de la excursión, el Club recibió de la mano del presidente de la Deutscher Fußball-Bund - DFB, Federación Alemana de Fútbol, Peco Bauwens, el trofeo de Campeón del Invierno Europeo. En la llegada a Brasil, los medios cariocas proclamaron el once estatal como "El Campeón del Hielo" (los partidos se jugaron en canchas cubiertas por la nieve). Los victoriosos fueron homenageados por la CBD antes de un partido del Campeonato Carioca, en el mismo Maracaná, lugar del desastre de 1950. En la llegada a Belo Horizonte, una multitud de aficionados llevaron los jugadores en los blazos hasta el edificio del gobierno del Estado de Minas Gerais.
Al final de la década del 60, la Selección Brasileña disputaría un amistoso con la Selección de Yugoslavia, el partido terminó igualado en 2-2. Tres días después el Mineiro, mediante una invitación oficial, vestiría la camiseta verde-amarela y derrotaría la misma Selección de Yugoslavia por 3-2. Los medios paulistas preguntaban si el Mineiro sería mejor que la propia Selección. Al año siguiente el Mineiro pondría fin a la duda y pasaría a la historia como el único club que derrotó la Seleção - la misma que había logrado su clasificación al Mundial de 1970 venciendo todos los partidos. En el último partido de las clasificatórias 183.000 personas estuvieron presentes en el Maracaná (esta fue la mayor audiencia en la historia del fútbol nacional). Pero en el Mineirão la recepción no sería la misma: casi 100.000 hinchas fueron para apoyar al cuadro estatal. Usando el rojo de la bandera de Minas Gerais, el Mineiro derrotó a su propio país en un partido épico: 2-1. Un año después, con el mismo equipo, Brasil se proclamaría campeón del mundo por tercera vez en el Mundial de México 1970, por eso, hasta hoy los hinchas del Mineiro dicen que "el club es el único que ganó una Copa Mundial FIFA".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario